martes, 12 de marzo de 2013

Metal

El heavy metal (en español traducido literalmente como «metal pesado») o simplemente metal es un género musical que incorpora y se nutre -entre otros- de elementos del blues rock, del rock and roll, del rock psicodélico de los años 60, de la música clásica, e incluso del folk rock y de la música celta, dependiendo del artista y del subgénero.

https://www.youtube.com/watch?v=BYvXMkuLUkM 

Hip-Hop

El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti.Otros elementos incluyen el beatboxing.
La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.

https://www.youtube.com/watch?v=cHWKuLM02oc 

Rap

El rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de sprechgesang o recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "Maestro de Ceremonias".

https://www.youtube.com/watch?v=1NfSDTUP4nk 

R&B

El R&B contemporáneo (también conocido simplemente como R&B) es un género musical que combina elementos de hip hop, soul, R&B, pop y funk.
Aunque la abreviatura "R&B" se originó a partir de la música rhythm and blues tradicional, en la actualidad el término R&B suele utilizarse para describir un estilo de música afroamericana que se originó a partir del declive de la música disco en los años 1980. Algunas fuentes se refieren a este estilo como urban contemporary (el nombre de la radiofórmula que pone hip hop y R&B contemporáneo). R&B también ha sido utilizado para referirse a rhythm & bass aunque la exactitud de esta abreviatura está abierta a debate ya que el bajo forma parte del ritmo junto a la batería.
El R&B tiene un estilo de producción discográfica muy cuidada y limpia, ritmos basados en la utilización de caja de ritmos, ocasinales notas de saxo que le dotan de una sonoridad jazz (normalmente en los temas de R&B contemporáneo anteriores a 1993) y un estilo suave y aterciopelado de arreglos vocales. Las influencias electrónicas son cada vez más patentes, si bien la dureza y aspereza del dance o hip hop son atemperados. Los vocalistas de R&B contemporáneo suelen hacer uso de melisma, popularizado por vocalistas como Michael Jackson, Stevie Wonder, Whitney Houston y Mariah Carey.

https://www.youtube.com/watch?v=9eEz_PIWFqo 

Electronica

La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. Tambien es considerado un movimiento musical. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electractualizar ónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador. La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.

https://www.youtube.com/watch?v=hpbjdJXOXn8 

Reggae

El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaicana, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.
El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.1 El reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.

https://www.youtube.com/watch?v=Klt4bVx52E0 

Reggaeton

El reggaeton (o reguetón) es un género musical procedente del reggae jamaicano con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica hacia mediados y finales de los años 1980, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
El reggaeton se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reggaeton se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.

https://www.youtube.com/watch?v=uc4XcYeACsw 

Disco

La música disco es un género de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como el funk y el soul, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas) a finales de los setenta.

 https://www.youtube.com/watch?v=-JmH2jiJTtk


Cumbia

La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.1 2 3 4 5
A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales como la cumbia venezolana, la cumbia mexicana, la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia uruguaya, la cumbia boliviana, entre otras.

https://www.youtube.com/watch?v=CwTmNnfXvlk 

Cristiana

Se llama música cristiana a la música dedicada a Jesucristo. El término engloba la gran diversidad de estilos musicales cuya motivación principal es la fe cristiana, y que además suele predicar o contener mensajes bíblicos.
Se ha compuesto durante los últimos dos mil años aproximadamente, para expresar de manera tanto personal como comunitaria las creencias con respecto a la vida cristiana y la fe en Dios.
La definición de música cristiana, así como su papel fundamental, su composición e importancia llegan a tener diversas perspectivas que a veces varían según la denominación cristiana. Algunos la consideran un elemento útil para evangelizar, enseñar y discipular al creyente.

https://www.youtube.com/watch?v=wGxzFNc5dto 

Corridos

El corrido es una forma musical y literaria popular mexicana, derivado a lo largo del siglo XVIII del Romance, entre otras formas populares traídas de Europa, en su forma mejor conocida consiste de:
  1. Un saludo y presentación del cantor y prólogo de la historia;
  2. Desarrollo de la anécdota;
  3. Moraleja y despedida del cantor.
  4. Debe tener 8 sílabas
  5. Debe tener rima
Los corridos son casi de generación espontánea, creaciones ingenuas, populares de autores anónimos. Son además formas cantables. En casi todos los pueblos de México se cantan corridos al compás de las guitarras.
Hay corridos con temas amorosos, crónicas de sucesos naturales, y desde luego relatos de hechos históricos que vienen desde los días de la Independencia, hasta la conclusion de la Revolución Mexicana, pasando por los episodios conocidos con el nombre genérico de la Reforma cuando aparece la figura gigante de Benito Juárez, la exótica del Emperador Maximiliano, el perfil de los invasores franceses y el triunfo de la República. Mediante el corrido, el pueblo recoge, difunde y perpetúa las noticias que le afectan, cantándolas en verso asonantando (de ocho sílabas generalmente) con el acompañamiento de la guitarra y otros instrumentos variados.

https://www.youtube.com/watch?v=I7Alai5JvWg 

Baladas

La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el Siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema. En efecto, la balada tiene la particularidad de repetir un mismo verso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por octosílabas y las rimas están cruzadas. Como regla, la balada medieval empieza siempre con la palabra Príncipe. Aunque no hay que confundir la balada romatica (poesía) y la Balada que vemos ahora.
A partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la balada romántica latinoamericana como estilo musical con identidad propia.

https://www.youtube.com/watch?v=aoCzeZ0UyJE 

Bachata



La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Se considera un híbrido del bolero rítmico con otros estilos como el Son cubano, bolero son, el merengue e incluso el cha cha cha.
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos tan populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento a la bachata se le denominó como "bolerito de guitarra".
Durante los años 60 y principios de los 70, desdeñada como música de las clases pobres, era conocida como "música de amargue", haciendo alusión al estado de melancolía provocado por el desamor y que solía reflejarse en la temática de las composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a algunas escasas emisoras ya que era considerada como una música poco menos de vulgar.
El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años 80, con la gran presencia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

Arabe

Se incluye bajo esta categoría géneros de música clásica, popular, profana y religiosa. La música árabe ha estado en contacto con otras músicas regionales, como con la persa, la turca, la india, la bereber, la suajili, la andalusí y la música europea. Al igual que en otras áreas de la ciencia o de las artes, los musulmanes tradujeron del griego al árabe los antiguos tratados de teoría de la música, y asimilaron los principios de los sistemas enarmónico, cromático y diatónico.

https://www.youtube.com/watch?v=1nYTTpUVAO8 

Anime

La música en el anime está a menudo estrechamente vinculada a la industria de la música J-Pop y J-Rock japonesa. Es en sí misma una importante industria, y un género por derecho propio, a menudo con el género denominado anison (アニソン), un acrónimo de "animación" y "canción", o "canciones de anime".

Es común para la televisión y el vídeo original, la serie de animación que ir acompañada de banda sonora álbumes, que puede incluir la apertura ("OP"), el cierre ("ED") la, música incidental, canciones originales, las pistas y el drama narrativo. Suelen realizar canciones que aparecen en series o películas de animación. Del mismo modo, no es raro que los actores de voz ("Seiyu") de anime muestren tener una carrera musical en su propio derecho. Un ejemplo típico es el de la seiyu Megumi Hayashibara.

https://www.youtube.com/watch?v=v5Vo9-pTgHY 

Alternativo

En los años ochenta las radios universitarias de EE. UU. comenzaron a difundir el rock alternativo mientras las emisoras comerciales ignoraban a estos nuevos grupos. Sin embargo, en el Reino Unido fue divulgado en la BBC One por varios disc jockeys, entre los que destaca especialmente John Peel, célebre en todo el mundo por sus famosas Peel Sessions. Por este motivo, algunos artistas que eran considerados de culto en Estados Unidos, obtuvieron un considerable éxito en el Reino Unido. En 1986 nació el programa nocturno 120 Minutes en la cadena de televisión MTV, espacio que se convertiría en el escaparate más popular del rock alternativo hasta su explosión comercial en los 90.

Aunque la mayoría de los artistas alternativos de los 80 no consiguieron grandes ventas de sus discos, ejercieron una considerable influencia en los músicos que crecieron en esta década y pusieron la base para su posterior éxito masivo.El éxito comercial del álbum Violator de Depeche Mode, editado en 1990, llevó a muchos grupos de rock alternativo a introducirse en el mainstream, cosechando grandes ventas a la vez que buenas críticas por parte de la prensa especializada. Sin embargo, muchos de estos artistas rechazaban el éxito por contradecir la ética do it yourself y la idea de autenticidad artística en la que siempre habían creído antes de obtener la popularidad.Después de que la mayoría de estos grupos se disolvieran o se apartaran voluntariamente del foco de atención, el rock alternativo dejó de ser popular entre las audiencias mainstream
.


https://www.youtube.com/watch?v=nVmRFLrP95Q

viernes, 8 de marzo de 2013

Bienvenid@

Te damos la bienvenida a mi blog, donde podras encontrar todo sobre los generos musicales de los cuales podras escuchar desde la cumbia hasta metallica